
Está presente en la mayoría de las manifestaciones afro-brasileñas de danzas y ritmos.
Es un instrumento hecho con dos o tres campanas de hierro unidas entre sí por una especie de arco combado, que sirve igualmente de asa. Cada una de las campanas tiene tamaño y sonoridad distintos. Se sujeta el instrumento por el arco con una de las manos mientras la otra percute con una baqueta de madera o metal las distintas campanas.
APITO

Originalmente hecho de madera, genera tres tonos y tiene un pequeño orificio en cada uno de los lados que permite alterar la nota.
Lleva en su interior un bolita que al ponerse en movimiento por la presión del aire emitido por la boca produce una acentuada vibración. En la actualidad también se construyen de metal, lo que supone una ventaja, ya que proporcionan una mayor sonoridad y volumen que los de madera.
Algunas veces se utiliza un apito normal de guardia de tráfico de plástico o de metal. Este instrumento tiene un solo tono pero de gran volumen. El instrumento se usa a modo de señal para iniciar o finalizar los ritmos o riffs.
CAIXA (o caja)

Se compone de una caja de metal, dos aros provistos de varillas laterales y un ajuste de los parches por medio de llaves. El diámetro de los parches varía entre 12” y 14”.
La caixa suele llevar, por lo general, varios bordones de naylon o de metal, que le confieren un sonido brillante.
El instrumento se transporta con una correa y se toca con dos baquetas de madera. Los ritmos brasileños tocados en la caixa explotan mucho las acentuaciones y el buzz-roll en las semicorcheas.
CUICA

La cuica es un tambor de fricción con la varilla interna y procede de Angola (donde se denomina puitá).
Originalmente está hecha de madera, actualmente se fabrica con distintos materiales como el metal y el acrílico.
Tiene un parche de cabra prendido en uno de los lados y una varilla de bambú fijada internamente en el centro del parche.
Sin duda, es un instrumento característico del ritmo de samba, creando melodías improvisadas dentro de dicho ritmo.
GANZÁ

Hoy en día existen muchos modelos y tamaños diferentes, el ganzá puede estar relleno de distintos materiales: semillas secas, pequeñas conchas de mar, bolitas vegetales, arroz, etc.
En las escolas de samba se utilizan instrumentos hechos de metal y con bolitas de hierro en su interior (para obtener más volumen sonoro).
La técnica empleada para tocar el ganzá consiste en hacer un movimiento de vaivén con las manos, de modo que las semillas produzcan un sonido seco y definido.
CHOCALO (o rocar)

El sonido muy alto y dominante de ese instrumento se oye muy bien entre todos los demás instrumentos y es importante para el swing de una batería moderna.
.
.
.
..
PANDEIRO

El instrumento se compone de un arco cerrado hecho de madera o acrílico donde se fijan tornillos de afinación que van unidos a un arco de metal donde se sujeta el parche; éste puede ser de cabra, aunque hoy se utiliza más el de nylon.
Las platinelas son pequeños discos de metal fijados mediante varillas metálicas en el arco de madera y que dependiendo de su tamaño y formato caracterizan el sonido de los diversos ritmos donde el pandeiro está presente.El diámetro del pandeiro oscila entre 10" y 14", aunque existen algunos modelos hechos exclusivamente para las escolas de samba que llegan a tener 16".
REPINIQUE (o repique)

Existen dos técnicas empleadas para tocarlo: en el samba batucada se percute con la baqueta con una de las manos, mientras que la otra mano percute la piel. En los grupos de samba-reggae de Bahia se toca normalmente con una baqueta en cada mano.
El repinique consiste en un tambor hecho de metal o de madera, generalmente con seis u ocho tuercas de afinación, que van de un aro a otro. Su tamaño puede variar entre: 10"x12", 11"x13" y 13"x13". La piel suele ser de cabra pero actualmente se utilizan parches de nylon.
SURDO

El surdo es un instrumento indispensable en el ritmo de samba; no solamente en el samba batucada (tradicional de Rio de Janeiro y Sao Paulo), también en el samba reggae (de Bahía) y en muchas otras versiones que existen de este ritmo.
Así mismo se utiliza también en algunos ritmos del nordeste brasileño. El surdo es el corazón y pulso de toda batería de samba.
TAMBORIM

Estos instrumentos afinados muy alto, que hoy día en Río se tocan con látigos de plástico, exigen una técnica completamente diferente y producen un sonido que se desvia en absoluto de la antigua imagen del efecto musical, llegando a ser grandes protagonistas en las formaciones de batucada, responsables de las "frases de recuperación" después de un corte o break en el ritmo general.
TIMBAU (o timbal)

Allí fue cuando Carlinhos Brown y sus compañeros energéticos se colgaron el timbal delante del cuerpo, parecido a un djembé, y al mismo tiempo usaron el nombre del tambor para el nombre de su grupo: “Timbalada”. Así el timbal llegó a ser famoso a nivel mundial.
El sonido del timbal con sus tonos altos concisos o precisos y su bajo fuerte recuerda el djembé del África del oeste.
4 comentarios:
hola soy dana
y les quiero decir que
me sirvio mucho la informacion que esta en esta pag.
y les doy muchas gracias por la informacion!!
bso!
dana
MUCHAS GRACIAS!
Hola soy Ana:
A mi también me ha ayudado mucho esta imformación para un trabajo de música sobre los instrumentos de la batucada. Gracias
hola! tambien agradezco la informacion.. y tambien quisiera me proporcionaran informacion para comprar estas cosas.. necesito comprar de todo.. urge. gracias!
hola... a mi tambien me sirvio mucho esta informacion d esta pagina gracias....
Publicar un comentario