De hecho la batucada proviene de la samba que para dejar constancia de unas gotitas de historia antropológica os detallo como complemento a estas imágenes un artículo sobre la etimología e historia de esta palabra: Samba.
La palabra Samba, y el género musical samba,dan para largo estudio.
La palabra Samba, en portugués, fue derivada del semba, palabra común al muchos idiomas Bantúes del Oeste africano
Para los esclavos africanos, traído a Brasil durante los siglos 17, 18, y 19, la palabra tenía a la variedad de significados: orar, o invocar los espíritus de los antepasados, o los Dioses de El panteón africano.
Como sustantivo, pudo significar queja, llanto, o algo como el blues.
En Brasil, la Samba es la mujer con la misma función de un nagô del ekedi en los temples de los banto: bailarín sagrado, es iaô, la hija del santo. También, en Brasil los esclavos africanos llamaron la samba a ceremonia religiosa caracterizada por el ritmo y coreografía del batuque.
(Batuque: el acto de" batucar"; para hacer algunos ritmos usando cualquier tipo de instrumento T objeto, y también la versión de Río de Janeiro del arte marcial" capoeira").
El Jongo, una variante de la Samba, hasta hoy es considerado un baile religioso.
La primera apariencia escrita conocida de la palabra Samba como portuguesa, significando ritmo y baile fue en 1838, en el periódico "O Carapuceiro", en un artículo escrito por el padre Lopes Gama
En 1917, Ernesto dos Sagrados" Donga", grabó su canción "Pelo telefone", y etiquetó el Samba. Ésta es oficialmente la primera grabación de amba. Desde entonces, los descendientes de los músicos de esclavos empezaron a ver el Samba como un nuevo acercamiento al batuque de Angola, y se determinó integrarlo a la sociedad blanca por medio de lo que llamoron Escolas de Samba.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario